Economía circular en el sector eólico (1ª parte)

Energía Sostenibilidad y cambio climático

Existe un aumento del uso de paneles fotovoltaicos y aerogeneradores a nivel mundial que está desplazando el uso de combustibles fósiles del mix energético. Esto en cifras son 3.444 TWh de un total de 28.510 TWh. Según un artículo del periódico La Verdad, “el carbón (36% sobre el total) triplica el dato generado por tanto fuentes fotovoltaicas como eólicas, que se queda en el 12%” Este dato sacado del Ember, un think tank británico que ha publicado en la cuarta edición del Global Electricity Review, nos muestra la situación actual a nivel mundial del sector energético. En base a esta información, la energía procedente de materiales fósiles sigue siendo líder en el mix energético a nivel mundial, aunque poco a poco está siendo desplazada por la creación de nuevos parques de energías renovables y entre ellas la eólica.

 

Al hilo de lo descrito por Ember, mencionado en el artículo de La Verdad, este think tank ha estudiado el caso de España en cuanto a la producción de energía procedente del viento y en 2022 los aerogeneradores instalados produjeron 61,85 TWh, un 20,2% más que hace una década y unas décimas menos que en 2021, año récord para el sector eólico español. Esto está directamente asociado al Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) en el que la energía eólica será la primera tecnología del sistema peninsular, tanto en potencia instalada como en cobertura de la demanda. Siendo así que el Plan prevé para el año 2030 una potencia total instalada en el sector eléctrico de 161 GW de los que 50 GW serán energía eólica.

 

Sin embargo, al mismo tiempo se da la casuística de que los aerogeneradores de primera generación llegan al final de su vida útil y se acerca el momento de gestionar una gran masa de residuo procedentes de estos aparatos. Además, la normativa comunitaria obliga a reciclar y a partir de 2025 no será posible acumular materiales como las palas de los aerogeneradores en vertederos.

 

En el caso de un desmantelamiento de un parque eólico y una vez desinstalado, actualmente es viable reciclar o reutilizar hasta el 83% de los materiales de un aerogenerador (acero, cobre y aluminio), y constituye una práctica habitual el aprovechamiento de muchos de sus componentes como piezas de repuesto, como puede ser el caso de la torre, la multiplicadora y la góndola.

 

Sin embargo, con la reciclabilidad de las palas surge un problema al cual nos enfrentamos y el cual está siendo investigado a la hora de conseguir una reciclabilidad o reutilización total de las máquinas, ya que éstas están fabricadas por materiales compuestos.

 

Finalmente, la economía circular y la eólica deben ir de la mano ya que es de vital importancia conseguir que el ciclo de vida del material de las palas eólicas desmanteladas pueda ser recirculado y reusado.

desmantelamiento economia circular Energía eólica reciclar reutilizar

Deja tu comentario

Programa Kit Digtal, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas