El abandono de las zonas rurales afecta a las poblaciones de algunos lagartos

Medio natural y biodiversidad

España es uno de los países con mayor biodiversidad de Europa, principalmente debido que se encuentra en una zona de transición entre 2 biorregiones: la región eurosiberiana (que abarca la mayor parte del continente) y la región mediterránea. Sin embargo, esta gran diversidad está asociada también a una gran fragilidad. Las alteraciones en el hábitat generan impactos notables sobre todas las especies, pero en especial sobre las autóctonas. Un caso en estudio es el de los lagartos en Galicia. 


En Galicia conviven las 2 biorregiones. En el límite entre ambas existe una "zona de transición", que aquí alberga a unas 13 especies conocidas de lagartos. En los últimos años se viene observando un declive en su número. Los estudios actuales correlacionan el abandono de zonas rurales y la disminución de estas poblaciones de lagartos. El hábitat ideal de estos reptiles, especialmente los eslizones, son las zonas herbáceas abiertas. En Galicia no son enteramente naturales, pues se mantienen por las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales que regulan fuertemente el crecimiento de arbustos, permitiendo a estos lagartos proliferar en terrenos herbáceos abiertos.
Al tener pasto más corto, los individuos de esta especie tienen una mayor facilidad de movimiento, mayores oportunidades de caza de insectos y más rocas en las que termorregular exponiéndose a la luz solar.


Pero una vez se van abandonando estas zonas de pastoreo tradicional, el crecimiento natural de la zona prosigue; con la consecuente aparición de plantas de matorral que superan en altura a los herbáceos previos, bloqueando la radiación solar a las rocas que estos lagartos usaban como refugio y termorregulador. Esto causa un declive de la población de eslizones en zonas previamente habitadas por el ganado que tarda un tiempo en notarse.


Este es un ejemplo llamativo de la interrelación de factores en los ecosistemas y cómo se mantiene por un equilibrio constante.

biorregiones herpetofauna lagartos reptiles zonas de transicion

Deja tu comentario

Programa Kit Digtal, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas