Durante los últimos 10 a 15 años, Europa ha experimentado un aumento vertiginoso de la instalación de energías renovables, apoyándose especialmente en las fuentes eólicas y fotovoltaicas. Este cambio no sólo ha sido resultado de prácticas energéticas sostenibles sino también de una estrategia para reducir la dependencia de los recursos no renovables. España, en particular, se ha convertido en un líder de este cambio verde en la región europea. Para entender el impacto de España en el desarrollo de la energía fotovoltaica y eólica, primero se debe de evaluar los planes y/o acciones llevadas a cabo por el país.
Históricamente, España había contado mucho con las fuentes de energía tradicionales y se enfrentaba a muchos desafíos medioambientales. Ahora, con una conciencia cada vez mayor y la necesidad de adoptar más medidas sostenibles, España fomento el uso de energías renovables arduamente, logrando convertirse en el primer país de Europa en soportar la instalación de generación de electricidad fotovoltaica en estructuras recientemente construidas y parques eólicos. Actualmente, el país cuenta con una generación eléctrica de energía renovable de 36,8% (con un 21,4% eólica y 15,4% fotovoltaica). En adición, se espera que muy pronto se convierta en el primer país europeo en obtener más de la mitad de su electricidad de fuentes renovables.
Dicho esto, la apuesta de España por la energía eólica se puede demostrar a través de grandes sistemas e inversiones. Con la ayuda de la exploración y el trabajo experimental del país, se han producido numerosos avances tecnológicos que han contribuido al diseño, implementación y construcción de este tipo de fuente energética. Actualmente, el país cuenta con numerosas instalaciones eólicas costeras y terrestres que contribuyen al producto energético eólico de la Unión Europea. Algunos de estos parques eólicos de renombre son Maranchón Wind Ranch, Gamesa Eólica y Goya Wind Ranch.
En materia de energía fotovoltaica, España ha logrado tener un gran progreso al aprovechar su abundante sol para producir energía solar. Algunos ejemplos a mencionar son la finalización de grandes instalaciones solares tales como la Planta Solar La Colonia y el Parque Solar Núñez de Balboa. Estas subrayan la determinación de España de aumentar su capacidad fotovoltaica.
En España, las energías renovables traen consigo numerosos beneficios. Entre ellos están la creación de empleos, la reducción de costos y la reducción de la huella de carbono. Es por esto, y muchas otras razones, que el gobierno español, a través de varias subvenciones, ha apoyado la energía renovable, animando a personas y empresas a transicional a la energía solar.
Conclusión
A través de inversiones metódicas y cambios tecnológicos, España se ha convertido en líder en la transición a energías limpias. Su transcurso a través de prácticas energéticas sostenibles para convertirse en pionero de la energía eólica y fotovoltaica en Europa es una prueba de su compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Se espera que, a medida que el país siga logrando avances significativos, su impacto en la región europea contribuya a las ambiciones del continente para un futuro sostenible.