Arquitectura ecológica

Sostenibilidad y cambio climático

En la actualidad, la humanidad se enfrenta a distintas situaciones adversas que pueden condicionar nuestra supervivencia como especie en el futuro. Entre todas estas, destaca el conocido cambio climático, el cual es agravado por la actividad humana. Es en este contexto en el que surgen diversas propuestas para tratar de paliar los efectos de este, siendo popular hoy en día la arquitectura sostenible o arquitectura ecológica. Estos términos hacen referencia a un estilo de construcción que permite reducir el impacto que las viviendas pueden tener en el medio que las rodea. Son técnicas que no afectan exclusivamente al diseño de la vivienda, sino también al uso que hace de los recursos naturales, intentando alcanzar niveles óptimos de sostenibilidad.

 

Se considera que una vivienda es ecológica cuando está totalmente integrada en el medio en la que es edificada, que es construida con materiales naturales o reciclados y que aprovecha los recursos naturales. A la hora de la construcción de la vivienda también es importante considerar otros factores que reduzcan la huella ecológica, como fomentar el uso de materiales de la zona para evitar la contaminación por transporte. La eficiencia energética de la vivienda se verá incrementada al aprovechar los recursos naturales del entorno, entre los que destacan principalmente el sol, el agua y el viento. Todas estas cuestiones influirán después en el propio mantenimiento o habitabilidad de la vivienda, reduciendo gastos económicos a sus propietarios.

 

Uno de los aspectos fundamentales de una casa ecológica es el aislamiento térmico. La madera, corcho, lana y otros materiales menos utilizados como la paja, la arena o el caucho pueden ayudarnos a mantener un alto grado de confort térmico y a un mayor ahorro energético. Existen además diversos criterios bioclimáticos que pueden tenerse en cuenta tales como:

-          Las estructuras compactas tienen menos pérdida de calor.

-          Preferible orientación hacia el sur.

-          Sistemas de captación y depuración de agua de la lluvia.

-          Sistemas de fabricación de compost u otros métodos para el tratado de residuos.

 

A pesar de todo esto, es necesario destacar el hecho de que no existe un único patrón de edificación para que las viviendas sean sostenibles y ecológicas. El medio natural en el que se encuentren va a mostrar limitaciones que deben ser consideradas a la hora de la edificación, por lo que se hace indispensable estudiar previamente el entorno.

 

Uno de los edificios considerados como más sostenibles en Europa es el edificio LUCA (Lanzadera Universitaria de Centros de Investigación Aplicada) que se encuentra en la universidad de Valladolid. Se trata de un edificio bioclimático que apuesta por la energía cero, es decir, que genere la misma o más cantidad de energía que la que consume. Se construyó en 2013 y costó aproximadamente 7 millones de euros. Ha ganado diversos premios como LEED Platinium o 5 hojas en la Certificación Verde.

arquitectura arquitectura sostenible cambio climático ecología Huella ecológica leed

Deja tu comentario

Programa Kit Digtal, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas