Estudios de Prefactibilidad Ambiental (1/2)

Medio natural y biodiversidad Energía

El desarrollo de nuevos proyectos de infraestructuras lleva asociada una fuerte inversión económica y de recursos técnicos y humanos (ingeniería, estudios técnicos, estudios y tramitación ambiental, etc). En un mundo cada vez más competitivo, en donde los plazos de desarrollo son fundamentales, la utilización de herramientas capaces de optimizar los proyectos desde sus fases iniciales supone una ventaja competitiva y una reducción de los costes.

 

Los Estudios de Prefactibilidad Ambiental (EPA) son una herramienta de análisis territorial diseñada para la toma de decisiones en una fase muy inicial de los proyectos. No es necesario conocer los emplazamientos previstos para las infraestructuras, si no que con una simple poligonal ya se puede disponer de información muy útil para fases posteriores del diseño, descartando emplazamientos ambientalmente complejos y localizando zonas potencialmente aptas.

 

Este tipo de estudios no se encuentran recogidos en la normativa de evaluación ambiental ni sustituyen la evaluación ambiental de proyectos, pero son una herramienta muy útil para la toma de decisiones en fases iniciales del proyecto por el gran número de variables que se analizan.

 

Los Estudios de Prefactibilidad Ambiental (EPA) se estructuran en base a tres grandes apartados:

 

1. En un primer momento se analiza, caso a caso y mediante fuentes bibliográficas u otras fuentes inéditas a las que se pudiera tener acceso, la presencia o ausencia de variables que pueden condicionar el desarrollo del proyecto en la poligonal definida.

Desde el punto de vista del medio físico se tienen en consideración variables como la hidrografía e Inundabilidad, la geología, geomorfología o los procesos erosivos. Respecto al medio biótico se tienen en consideración la presencia de flora y fauna protegida, hábitats, espacios naturales protegidos y sus distancias al proyecto. Y en relación al medio socioeconómico se analiza el planeamiento urbanístico, el patrimonio histórico y cultural, los usos del suelo, el paisaje y poblamiento, la presencia de Montes de Utilidad Pública o vías pecuarias, así como las posibles afecciones a infraestructuras existentes, otros proyectos en tramitación próximos a la zona de estudio y otras variables de interés, que por el emplazamiento concreto de la poligonal pudieran condicionar al proyecto.

 

2. En un segundo apartado se realiza una descripción detallada de las variables detectadas que potencialmente pueden condicionar el desarrollo del proyecto dentro de la poligonal definida, tratando de identificar los sectores donde estas variables se encuentran ubicadas, corroborando su presencia mediante fotointerpretación si fuese necesario, y analizando el posible grado de limitación que pudiera suponer para el proyecto.

 

3. Y, por último, se realiza una síntesis ambiental, en donde se determina la superficie potencialmente apta dentro de la poligonal así como las áreas con exclusiones o restricciones ambientales.

Se incorpora una cartografía de síntesis, localizando los sectores potencialmente aptos dentro de la poligonal, así como las zonas con exclusiones o restricciones ambientales, y se realiza una enumeración de las principales variables detectadas, categorizándolas en función del grado de limitación que pudieran suponer para el desarrollo del proyecto.

 

De este modo, con este tipo de estudios, se tiene una visión muy completa y sintética de la poligonal de emplazamiento, con un bajo coste de realización y rápido plazo de ejecución. Y pueden ser de gran utilidad para el diseño inicial de las infraestructuras y la optimización de la tramitación ambiental del proyecto en fases posteriores.

evaluación ambiental prefactibilidad

Deja tu comentario

Programa Kit Digtal, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas