Macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos de la calidad del agua (Índice B.M.W.P)

Medio natural y biodiversidad

Los organismos indicadores son especies seleccionadas por su sensibilidad o tolerancia a varios parámetros. En este caso, los macroinvertebrados incluyen grupos de invertebrados de tamaño relativamente grandes; la gran mayoría son artrópodos, ya que debido a la gran diversidad y abundancia en aguas dulces, son los organismos más utilizados como bioindicadores, y también debido a su fácil manejo. Dentro de los artrópodos destacan los insectos, concretamente sus formas larvarias son más abundantes.

 

El uso principal de los indicadores biológicos es la detección de sustancias contaminantes como metales pesados, nutrientes, elementos tóxicos o materia orgánica; también se pueden determinar las condiciones de anoxia, condiciones de pH, saturación de oxígeno, turbulencia del agua , estratificación térmica y de oxígeno en la columna de agua, grado de mineralización del agua, torrencialidad, eutrofización natural, etc.

 

Hay métodos físico-químicos y biológicos para determinar la calidad del agua. Dentro de los biológicos, los más usados son aquellos que se basan en la composición de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, además son métodos sencillos, rápidos y de bajo costo. Se basan en clasificar la calidad del agua otorgando una puntuación.

 

Destaca entre estos el conocido Índice B.M.W.P (Biological Monitoring Working Party), cuyo valor se obtiene por la suma de puntuación correspondiente a cada familia que habita en el tramo objeto de estudio. Para ello se necesita realizar un muestreo de tipo cualitativo realizando batidas con las redes en todos los microhábitats existentes en la zona: orillas con y sin vegetación, zonas de piedra, de arena, en corriente y sin ella, etc.

 

Hay una escala de clasificación de la calidad del agua según la puntuación total obtenida en función de cada familia de macroinvertebrados que se encuentra. Se distinguen 5 clases:

-        Clase I: pueden obtener un valor B.M.W.P superior a 120, con lo cual son aguas muy limpias y presentan un color azul; o también un valor comprendido entre 101 y 120, las que serían aguas no contaminadas o no alteradas de modo sensible, mostrando color azul.

-        Clase II: obtienen un valor entre 61 y 100, donde ya se empiezan a notar algunos efectos de la contaminación y tienen un color verde.

-        Clase III: valor obtenido entre 36 y 60, ya son aguas contaminadas y muestran un color amarillo.

-        Clase IV: cuya puntuación es entre 16 y 35, siendo aguas muy contaminadas, con color naranja.

-        Clase V: valor inferior a 15, por lo tanto son aguas fuertemente contaminadas de color rojo.

(Los colores que se han mencionado, son los utilizados en las representaciones cartográficas)

 

 

A continuación, se exponen las puntuaciones que se proporcionan según la familia de macroinvertebrados que hay en el agua (en negrilla se observan las familias de artrópodos):

-        10 puntos: Siphlonuridae, Heptageniidae, Leptophlebiidae, Potamanthidae, Ephemeridae, Taeniopterygidae, Leuctridae, Capniidae, Perlodidae, Perlidae, Chloroperlidae, Aphclocheridae, Phryganeidae, Molannidae, Beracidae, Odontoceridae, Leptoceridae, Goeridae, Lepidostomatidae, Brachycentridae, Sericostomatidae, Athericidae, Blephariceridae

-        8 puntos: Astacidae, Lestidae, Calopterygidae, Gomphidae, Cordulegasteridae, Aeshnidae, Corduliidae, Libellulidae, Psychomyiidae, Philopotamidae, Glossosomatidae

-        7 puntos: Ephemerellidae, Nemouridae, Rhyacophilidae, Polycentropodidae, Limnephilidae

-        6 puntos: Neritidae, Viviparidae, Ancylidae, Hydroptilidae, Unionidae, Corophiidae, Gammaridae, Platycnemididae, Coenagrionidae

-        5 puntos: Oligoneuriidae, Dryopidae, Elmidae, Helophoridae, Hydrochidae, Hydraenidae, Clambidae, Hydropsychidae, Tipulidae, Simuliidae, Planariidae, Dendrocoelidae, Dugesiidae

-        4 puntos: Baetidae, Caenidae, Haliplidae, Curculionidae, Chrysomelidae, Tabanidae, Stratiomyidae, Empididae, Dolichopodidae, Dixidae, Ceratopogonidae, Anthomyidae, Limoniidae, Psychodidae, Sialidae, Piscicolidae, Hidracarina

-        3 puntos: Mesoveliidae, Hydrometridae, Gerridae, Nepidae, Naucoridae, Pleidae, Notonectidae, Corixidae, Helodidae, Hydrophilidae, Hygrobiidae, Dytiscidae, Gyrinidae, Valvatidae, Hydrobiidae, Lymnaseidae, Planorbidae, Bithyniidae, Bythinellidae, Sphaeridae, Glossiphoniidae, Hirudidae, Erpobdellidae, Asellidae, Ostracoda

-        2 puntos: Chironomidae, Culicidae, Muscidae, Ephydridae, Thaumaleidae

-        1 punto: Oligochaeta

 

 

Como se puede apreciar, los artrópodos son los macroinvertebrados más abundantes en las aguas, por eso mismo, son los principales bioindicadores utilizados en la determinación de la calidad del agua.

 

NOTA SOBRE EL AUTOR: Esta noticia la ha redactado María Eugenia San Luis Tubio, graduada en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, quien en el momento de su elaboración y publicación se encontraba realizando las prácticas extracurriculares en EMBERIZA ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.

artropodos bioindicador bmwp calidad del agua macroinvertebrados

Deja tu comentario

Programa Kit Digtal, cofinanciado por los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas